Blog creado con la intención de promover y desarrollar el aprendizaje y apropiación de las matemáticas a través del uso de herramientas y ambientes virtuales.
miércoles, 20 de febrero de 2019
¿PARA QUÉ SIRVE LA MATEMÁTICA EN LA VIDA REAL?
Suele suceder que los jovenes que cursan sus estudios de educación basica primaria y secundaria y media e incluso aquellos que lo hacen en la educación superior tienen una percepción negativa de esta hermosa ciencia, la visualizan como algo distante, aburrido y totalmente desconectado de su realidad. Nada más alejado de ello, sólo cuando nos compenetramos de tal manera que empezamos a sacar ventaja de sus conceptos entendemos su valor y la importancia para nuestras vidas. Los invito a ver un par de videos de un colega ingeniero y de un matemático y cientifico, en los que realizan un analisis y comenta algunos aspectos de esa relación de amor u odio entre el ser humano y las matemáticas.
Operaciones entre funciones
Después de haber analizado en las entradas anteriores aspectos generales a cerca de lo que es una función, pasamos ahora al estudio de las diferentes operaciones que pueden realizarse entre un par de funciones definidas sobre el mismo Dominio. Así pues que vayamos a revisar con atención lo siguiente:
OPERACIONES CON FUNCIONES
Suma de funciones
Sean f y g dos funciones reales de variable real definidas en un mismo intervalo. Se llama suma de ambas funciones, y se representa por f + g, a la función definida por
Resta de funciones
Del mismo modo que se ha definido la suma de funciones, se define la resta de dos funciones reales de variable real f y g, como la función
Para que esto sea posible es necesario que f y g estén definidas en un mismo intervalo.
Producto de funciones
Sean f y g dos funciones reales de variable real, y definidas en un mismo intervalo. Se llama función producto de f y g a la función definida por
Cociente de funciones
Dadas dos funciones reales de variable real, f y g, y definidas en un mismo intervalo, se llama función cociente de f y g a la función definida por
(La función f/g está definida en todos los puntos en los que la función g no se anula.)
Producto de un número por una función
Dado un número real a y una función f, el producto del número por la función es la función definida por
Ejemplos:
Sean las funciones f(x) = 3x + 1, y g(x) = 2x - 4.
Definir la función f + g y calcular las imágenes de los números 2, -3 y 1/5.
Resolución:
La función f + g se define como:
(f + g) (x) = f(x) + g(x) = x + 1 + (2x - 4) = .
x + 1 + 2x - 4 = 5x - 3
Entonces:
(f + g) (2) = 5 · 2 - 3 = 7
(f + g) (-3) = 5(-3) - 3 = -18
(f + g) (1/5) = 5 · 1/5 - 3 = -2
Obsérvese que si se calculan las imágenes de f y g por separado y se suman, el resultado es el mismo. Por ejemplo, para la imagen de 2:
Dadas las funciones f (x) = x2 - 3, y g(x) = x + 3, definir la función (f - g)(x) y calcular las imágenes de 1/3, -2 y 0 mediante la función f - g.
Resolución:
Luego:
(f - g) (1/3) = (1/3)2 - (1/3) - 6 = - 56/9
(f - g) (-2) = (-2)2 - (-2) - 6 = 4 + 2 - 6 = 0
(f - g) (0) = (0)2 - (0) - 6 = 0 - 0 - 6 = - 6
Considera ahora las funciones f ( x ) = 2 x + 1 y g ( x ) = 5x – 3. Calcular (fg)(x)
Resolución:
Resolución:
Otra forma de combinar dos funciones para crear una nueva función es la llamada "Composición de Funciones", en la que sustituimos una función completa en otra función. La notación que se emplea para representar esta operación es la siguiente: y se lee f de g de x . Significa que donde sea que haya una x en la función f , es reemplazada con la función g ( x ). El dominio de es el conjunto de todas las x en el dominio de g tal que g ( x ) está en el dominio de f .
Ejemplo: Digamos que f ( x ) = x 2 y g ( x ) = x – 3. Encuentre f ( g ( x )).
Resolución:
Para más información a cerca de la composición de funciones, visita el siguiente enlace: https://www.vitutor.com/fun/2/a_4.html
Al igual que ocurrió con la suma de funciones, si se hace el cálculo de las imagenes de los números mediante las funciones f y g por separado y luego se restan dichos resulatados, se obtiene el mismo resultado.
Considera ahora las funciones f ( x ) = 2 x + 1 y g ( x ) = 5x – 3. Calcular (fg)(x)
Resolución:
Ahora analiza las siguientes funciones y la división entre ellas. Sean:
Encontrar
Resolución:
A partir de las función f(x) = x2 + x - 2, calcular 3*f y obtener las imagenes de los números 2 y 1
Otra forma de combinar dos funciones para crear una nueva función es la llamada "Composición de Funciones", en la que sustituimos una función completa en otra función. La notación que se emplea para representar esta operación es la siguiente: y se lee f de g de x . Significa que donde sea que haya una x en la función f , es reemplazada con la función g ( x ). El dominio de es el conjunto de todas las x en el dominio de g tal que g ( x ) está en el dominio de f .
Ejemplo: Digamos que f ( x ) = x 2 y g ( x ) = x – 3. Encuentre f ( g ( x )).
Resolución:
Como complemento de lo ya presentado hasta este punto se muestra a continuación un video producido por Julio Profe en el que se explica de forma sencilla estos temas.
Para más información a cerca de la composición de funciones, visita el siguiente enlace: https://www.vitutor.com/fun/2/a_4.html
martes, 19 de febrero de 2019
Tipos de Funciones y Características
En esta ocasión haremos un repaso por los diferentes tipos en que se encuentran agrupadas las funciones, ello en correspondencia con la manera como se relacionan los elementos del Dominio con los del Rango. Así pues revisemos la información contenida en el siguiente enlace y cuyo autor es el psicólogo clínico Francis Castel (https://psicologiaymente.com/autores/francis-castel)
Tipos y Características de Funciones Matemáticas
Para más informació acerca de cómo se clasifican las funciones, consulte el siguiente video:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿PARA QUÉ SIRVE LA MATEMÁTICA EN LA VIDA REAL?
Suele suceder que los jovenes que cursan sus estudios de educación basica primaria y secundaria y media e incluso aquellos que lo hacen en l...
-
En esta ocasión trataremos un tema que está muy relacionado con un buen numero de actividades que el ser humano desarrolla a diario, desde l...
-
Quizás no te hayas preguntado alguna vez si existe relación entre el tiempo transcurrido desde que un vehículo se puso en movimiento, a una ...